Descripción
Patios de Córdoba
Córdoba posee unos de los cascos históricos más grandes de España. Y dentro se encuentran muchas viviendas con su correspondiente patio. Ya fuera en la Domus romana, con su atrium e impluvium o la casa andalusí con el zaguán o recibidor. Nos conducen al patio, siendo este el elemento principal de la vivienda en Córdoba.
En nuestra visita nos adentraremos en un entramado de calles encaladas en blanco, la estructura de las casas nos dejará sorprendidos con la simplicidad de sus muros en contraste con la belleza en el interior y en cada uno de sus rincones, disfrutarán de una inmensa variedad de flores como jazmines, gitanillas, zalcillos de la reina, geranios, buganvillas.
También veremos sus pozos de agua, los cuales abastecen a las miles de macetas que pueden colgar en sus paredes.
Alcázar Reyes Cristianos
Pasear por el mismo recinto donde los Reyes Católicos residieron 8 años, contemplando el Paseo de los Reyes. El legado romano, en el Salón de los Mosaicos te resultará muy gratificante e inolvidable.
Su construcción en el año 1328, año en que el rey Alfonso XI une dicha construcción a otra llamada “Alcázar del Rey”, donde en 1313 se conoce que había instalados unos frailes del Convento de los Agustinos que en 1328 se trasladarían a la Iglesia de San Agustín.
Baños Califales
Los baños árabes o hammam del siglo X de Córdoba, se situaban dentro de la estructura del Alcázar Califal. Son una continuación heredada de las Termas Romanas, con las diferentes salas de agua fría, templada y caliente.
Su construcción por parte del califa Alhaken II, en una época en que la ciudad tenía cientos de baños para atender a una población de varios cientos de miles.
Entradas
Alcázar:
General: 5.-euros
Senior: 2.50.-euros
Menores 13 años: Gratis.-euros
Estudiantes hasta 26 años: 2.50.-euros
Patios de Córdoba: 5.-euros p/persona
Baños Califales
General: 3.-euros
Senior: 1.50.-euros
Menores 13 años: Gratis.-euros
Estudiantes hasta 26 años: 2.50.-euros